top of page
Buscar

Presupuestos y tarifas del diseñador gráfico

¿Cuál es el precio de un logotipo? ¿Cuánto cuesta crear el branding de una marca? ¿Cuáles son las tarifas para el diseño de dípticos, trípticos, catálogos, presentaciones…? ¿Qué precio tiene el diseño de una infografía? ¿Y una ilustración?

Calculating budget by Ana Capdepón

¿De qué depende?

Son muchas preguntas para muchas respuestas. Hay tantos precios y tarifas como diseñadores hay en el mundo. Depende de si acudes a una agencia o a un freelance, por ejemplo. También depende del tipo de encargo, no son todos iguales. Y muchas veces también depende del tipo de empresa que seas: en estos tiempos que corren en los que todos vamos un poco apretados, es habitual en las profesiones gráficas que el diseñador o ilustrador trate de adaptarse al presupuesto del cliente y juntos negocien hasta alcanzar un acuerdo que satisfaga a ambas partes. Y es que hay muchas empresas pequeñas, emprendedores y startups que, evidentemente, no cuentan con los mismos medios que otras marcas más grandes y establecidas.

Las tarifas

Si buscas en internet seguro que encuentras empresas que trabajan con tarifas. Hay que recalcar que muchas de ellas no son competitivas y revientan el mercado. Pero esto es otra historia. Las tarifas en el diseño gráfico pueden hacerse siguiendo unas pautas muy concretas: el tipo de producto, tiempo que lleva realizarlo y plazo de entrega, por ejemplo. Pero esto es solo una estimación. Los profesionales del gremio sabemos que cada cliente es un mundo, y el mismo folleto en A6 que con uno te lleva una semana de trabajo con otro te puede llevar un mes. ¿Quiere decir esto que hay clientes muy pesados? No necesariamente, son clientes distintos con necesidades distintas, unos lo tienen más claro, otros no tanto, unos hacen las revisiones dentro de un mismo departamento y en el caso de otros el diseño tiene que pasar por muchos despachos antes del aprobado final…

Precio por hora

En España el precio que cobra un diseñador gráfico por hora ronda entre los 20 y los 60 euros. Gracias a algunos profesionales que han decidido hacer públicas sus tarifas he podido analizar qué precios se están manejando en el mercado. He observado algunos que realizan un esquema de precios en función de la hora de trabajo. El precio de esta hora de trabajo se basa en el tiempo que el profesional trabaja al mes para cliente.

Por ejemplo: 50€/hora para colaboraciones de 2 a 10 horas al mes y 40€/hora para colaboraciones de 30 a 60 horas al mes. ¿Por qué es así? Depende de si el cliente te asegura un goteo constante de trabajos. Evidentemente en ese caso el precio de la hora se abarata. De esta manera se propician colaboraciones más continuadas y en los trabajos más breves se cubren costes, por ejemplo, de desplazamiento para reuniones en los que se invierte un tiempo que también es valioso para el freelance.

Precio por proyecto

Algunos profesionales entienden que no hay reglas ni fórmulas para establecer un precio por hora y que incluso ese sistema comporta un error de cara a futuras facturaciones y penaliza el trabajo creativo y la eficiencia. ¿Qué proponen? Plantean crear un precio para cada cliente. Los criterios a seguir para plantear este precio personalizado requieren experimentación y conocer bien al cliente que tienes ante ti. Depende de si es una gran empresa o una pequeña y del alcance que tendrá el proyecto. En este caso el freelance propone una horquilla de precios, por ejemplo, entre 1000€ y 2000€ dependiendo del alcance.

Factores que determinan el precio final de un proyecto

Algunos de los factores que influyen en los presupuestos de un freelance de diseño gráfico tienen que ver, por un lado, con su propia metodología de trabajo, sus gastos propios de equipo y de herramientas de trabajo, experiencia, etc. A esto añadiríamos:

  • Trabajo de investigación, en caso de que el proyecto lo requiera. Por ejemplo, búsqueda de referencias.

  • Número de cambios o modificaciones. ¿Cómo estimar cuánto tiempo nos llevarán los arreglos y ajustes de un trabajo? Se puede hacer una estimación de horas para cambios y modificaciones en el presupuesto, pero en última instancia se añadirán a la factura final ese tiempo extra que no estaba contemplado. En otros casos de incluye sobre el presupuesto un número limitado de cambios, por ejemplo tres. A partir de cuatro, en este caso, se presupuestaría como extra.

  • Trabajo presencial. Si el freelance trabaja desde su propio estudio y en remoto, el trabajo presencial como reuniones contarían como horas de trabajo en el presupuesto.

  • Disponibilidad. Algunos profesionales gráficos establecen un porcentaje extra en caso de que el proyecto incluya trabajar en fin de semana, en horario nocturno o por la urgencia del mismo si, por ejemplo, se encarga para ese mismo día o de un día para otro.

Conclusiones

En mi experiencia, no es tan fácil como elegir entre una u otra fórmula. Como siempre, hay que valorar el trabajo de uno mismo y al cliente que tienes delante. Quizá lo más sencillo sea ser abiertos con estos temas y plantear, de cara, las preferencias de cada uno. Por ejemplo, que el diseñador gráfico pueda decir abiertamente, sin miedo, cuál es su precio por hora y que el cliente pueda plantear de primeras el presupuesto real con el que cuenta para el trabajo. De esta manera nos ahorraríamos muchos quebraderos de cabeza e intentos fracasados de telepatía intentando saber de antemano si al posible cliente le parecerá bien o mal nuestro precio. Este apunte lo hago desde tiempos complicados, los que hemos pasado y los estamos pasando donde no va a ser tan fácil, si es que alguna vez lo fue.

bottom of page